
Seguramente todos hemos escuchado alguna vez hablar sobre el tema de las celulitis y cómo intentar disminuir su efecto. Lo cierto es que esta enfermedad metabólica afecta a un número considerable de personas, se estima que entre el 85 y el 98 por ciento de las mujeres tienen celulitis en algún momento a partir de su adolescencia, en el caso de los hombres, el porcentaje es bastante menor, alrededor del 10%, aún así son números significativos.
La celulitis se forma debido al aumento del número de los adipocitos o células de grasas que al aumentar su tamaño, pueden generar la compresión de los capilares. Esto sucede porque se acumulan más grasas de las que se utilizan y porque se retiene agua, provocando que se endurezcan las fibras y se dificulte el correcto funcionamiento del metabolismo.
La celulitis en principio sería un problema estético, pero en casos graves es un síntoma de mala circulación, alimentación inadecuada, problemas hormonales o intolerancias alimentarias.
¿Cómo tratar de forma efectiva la celulitis?
Siempre hemos pensado que el mejor tratamiento posible para cualquier afección es la prevención. Debemos intentar adoptar métodos de vida sanos y evitar conductas que puedan afectar nuestra salud. En el caso específico de la celulitis, una buena forma de prevenir, es hacer deporte con regularidad, beber abundante agua, llevar una dieta rica en potasio, vitamina C y E, no consumir mucho alcohol, etc. Es bueno además saber que existen numerosos tratamientos con los que se puede tratar el tema de las celulitis, todos con bastante aceptación por los buenos resultados que ofrecen.

- Tratamiento con productos farmacológicos
- Radiofrecuencia y ultrasonidos
- Ondas acústicas de alta energía
- Mesoterapia corporal
- Presoterapia
- Terapia manual de masaje
- Masaje anticelulítico con ventosas
Como se puede ver existen diferentes tratamientos con los que combatir la celulitis, cada uno con sus características específicas. En el artículo de hoy nos centraremos en una técnica que poco a poco ha ganado muchos adeptos volviéndose un reclamo en todas las clínicas y centros estéticos: las terapias con ventosas.
¿En qué consiste el masaje anticelulítico con ventosas?
Este tratamiento que también puedes encontrar con el nombre de ventosaterapia, o con el anglicismo cupping, no es para nada algo nuevo o moderno, todo lo contrario, su uso se remonta muchísimo en el tiempo. Se considera que su origen se encuentra en la medicina tradicional china y que se viene aplicando desde hace más de 2000 años.
En la tradición de este país asiático, muchos de los problemas médicos que sufrimos las personas se deben al estancamiento de la sangre y a un flujo deficiente de la energía en nuestro cuerpo, de ahí que surgieran técnicas como esta, que tienen como objetivo precisamente mejorar el flujo sanguíneo.

Con los años la técnica se ha ido perfeccionando hasta llegar a la variante que tenemos hoy, donde se utilizan elementos con forma de copa, que se colocan boca abajo para que estén en contacto directo con la piel, generando succión por vacío. Con este efecto se logra aumentar el flujo sanguíneo lo que resulta en una reducción de la inflamación y las contracciones musculares. De esta manera se acaba con la flacidez y el exceso de grasa acumulada en estos puntos, a la vez que permite que le llegue más oxígeno, mejorando así la textura de la dermis.
¿Son de verdad eficientes para eliminar la celulitis?
La pregunta que muchos se hacen es si este tratamiento tiene una influencia real en la eliminación de la celulitis y es totalmente comprensible. No existen estudios científicos con resultados concluyentes pero sí que existen varios análisis llevados a cabo por distintas entidades donde se confirman los efectos positivos sobre los pacientes. Y es que en teóricamente es un tratamiento muy adecuado para paliar esta dolencia. Si reducimos a lo más sencillo, la celulitis no es más que la acumulación de grasa en el tejido subcutáneo, ya sea de forma localizada o generalizada, las zonas más comunes para su aparición son los muslos y los glúteos.
La terapia con ventosas logra potenciar la circulación sanguínea, lo que a su vez influye en la movilización de la grasa acumulada.
Las ventosas ejercen succión sobre la piel haciendo que los nódulos de grasa, las toxinas y el agua retenida, se muevan hacia capas superficiales donde pueden ser eliminados por el sistema linfático. Este tratamiento también promueve un drenaje más eficiente de los ganglios linfáticos, ayudando a eliminar con rapidez las toxinas. De esta forma, la acumulación de líquidos en la piel se reduce ayudando a una apariencia saludable de la piel y ayuda a prevenir que se genere más celulitis.
¿Cuáles son los beneficios y los inconvenientes de la terapia con ventosas?

Más allá de las ventajas que tiene la terapia anticelulítica con ventosas, vale la pena mencionar que tiene otros beneficios globales que vale la pena tener en cuenta.
- Aumento de irrigación sanguínea.
- Alivio del dolor.
- Aumenta la circulación linfática (disminuir edemas).
- Aumenta el metabolismo celular.
- Aumento del oxígeno y nutrientes de los tejidos.
- Hiperemia local.
- Liberación miofascial.
- Activa el sistema inmunitario.
- Depurativo (eliminación de toxinas).
- Tratar contracturas y rigidez muscular (efecto relajante).
- Terapia antiinflamatoria y analgésica.
- Reduce los síntomas de alergia, fatiga crónica y fibromialgia.
Como toda terapia o tratamiento médico, la terapia con ventosas también tiene ciertas contraindicaciones.
- Se siente una presión de intensidad moderada sobre la piel
- Suele dejar marcas en la piel y en ocasiones puede generar hematomas
- No se aconseja para personas embarazadas
- No pueden utilizarlo personas que sufren de dermatitis o sufran de piel muy sensible
Guía sobre las ventosas anticelulíticas
Una vez conocemos el origen del tratamiento con ventosas, analizamos sus beneficios en la eliminación de la celulitis y posibles contraindicaciones, quisiéramos aportar un poco más de claridad sobre esta terapia, específicamente sobre cómo se puede aplicar y los elementos que se utilizan.
¿Qué tipo de ventosas se utilizan en los tratamientos?
Las ventosas tienen por norma general, forma de copa que puede ser de distintos materiales, ya sea de vidrio, bambú o plástico. Estas se aplican sobre la piel tras generar un efecto de vacío que es el que a su vez crea la succión. Existen varios tamaños, formas y grosores. Las más utilizadas en las terapias son las de plástico pues obviamente son más baratas y hay menos riesgo de que se rompan. En estas ventosas se realiza el vacío con una bomba de aspiración a través de una válvula situada en parte superior de la ventosa. También son bastante populares las ventosas de cristal, pero en este caso, el vacío se logra introduciendo fuego en la ventosa, mediante un algodón empapado en alcohol y sujeto con unas pinzas.

Este método es un poco complejo y suele aplicarse sólo en centros especializados. También puedes encontrar ventosas de cristal pero que el vacío se crea gracias a que se extrae el aire con un aditamento plástico en la parte superior.
¿Cómo se puede aplicar el tratamiento?
Lo mejor que tiene el tratamiento anticelulítico con ventosas es que además de sus beneficios para nuestra salud, nos ofrece la comodidad de poder disfrutar de él no solamente cuando asistimos a una clínica o un centro estético especializado, también puedes disfrutar de él desde la comodidad del hogar. Debes tener siempre en cuenta que no se debe aplicar la ventosa sobre la piel seca, pues corres el riesgo de afectar los capilares y ser muy doloroso, se debe aplicar aceites o cremas como en todo masaje. Es recomendable beber agua al finalizar la sesión para potenciar la eliminación de toxinas.
Manipulando la válvula situada en la parte superior de la ventosa, o en algunos casos simplemente oprimiendo o aplastando la misma copa, se puede establecer el nivel de vacío y por ende la presión. Una vez se establezca la presión de la ventosa se procede a colocarla sobre la piel, inicialmente debe ser un poco molesto pero es totalmente normal, además es lo deseado, la ventosa debe succionar para realizar correctamente el tratamiento.
Luego se procede a realizar los masajes ya sea con movimientos verticales de la ventosa, movimientos horizontales y en zigzag. Esto es recomendable para las piernas, en el caso de los glúteos, se recomienda movimientos circulares. La frecuencia ideal sería sesiones de unos 8 minutos de masaje al menos 3 veces por semana.
Quizás te interese… 🙂
[yasr_visitor_votes size=»medium»]