¿Qué beneficios tienen los masajes para nuestra salud?

Artículo publicado por . Actualizado el 12 de enero de 2023, 17:01.
masaje shiatsu espalda

En la sociedad moderna en la que vivimos, tenemos a nuestra disposición los mayores avances tecnológicos para disfrutar de todas sus ventajas. Por contraparte, el ritmo de vida actual, con largas jornadas de trabajo ya sea en una cómoda oficina o en el exterior, el tráfico, los problemas familiares y muchos otros factores, son una fuente inagotable de estrés.

El masaje es tal vez la herramienta más antigua de la que dispone el ser humano para tratar el dolor de forma natural. Es una técnica milenaria que ha venido evolucionando y perfeccionándose para potenciar sus beneficios. A día de hoy, existen muchas variantes de masajes, unas más populares y otras menos.

El estrés si bien es un estado mental, tiene influencia directa en el aumento del cansancio mental y el agotamiento. Pero además es ampliamente conocida su incidencia en nuestra condición física, pues es responsable de producir dolor y rigidez en los músculos y articulaciones así como problemas de insomnio y ansiedad. Sucede que nuestro cuerpo es especialmente sensible a nuestros estados de ánimo, en especial zonas como el cuello, la cabeza, la espalda y las piernas.

chica contractura sentada

Si sumamos a esto la realización de actividades físicas intensas, obtenemos la receta perfecta para molestias y dolores por todo el cuerpo. En esta tesitura, nuestro organismo se encarga de alertarnos de que es necesario un buen tratamiento terapéutico, y entre esos, uno se destaca especialmente: el masaje.

En este artículo revisaremos te detallaremos los beneficios más significativos que pueden ofrecernos a corto y largo plazo.


¿Qué impacto tienen los masajes para nuestra salud?

En esta parte del artículo vamos a resumir los principales beneficios que se le atribuyen a los masajes en general y expondremos los efectos que produce sobre nuestro cuerpo y nuestra psiquis.

Como masajes al fin, tienen en común que son terapias que activan la circulación, ayudan a irrigar sangre a los órganos, oxigenan y renuevan células. Todos alivian y relajan, la diferencia está en la profundidad, las presiones, las regiones que tratan, los movimientos y las técnicas particulares de las que se vale el masajista durante la sesión.

shiatsu lumbar

Si buscas información sobre los masajes en cualquier sitio especializado notarás que es una terapia en constante evolución y perfeccionamiento con el objetivo de potenciar los beneficios que puede ofrecer al organismo. Muchos expertos han establecido categorías para separar los masajes en función de los efectos que brindan, es por esto que encontrarás que existen masajes de tipo terapéutico y otros de tipo estético. Los primeros se enfocan en el tratamiento de dolencias y los segundos tienen como meta el relajamiento y la mejora estética del paciente.

Aunque pueden parecer cosas distintas, lo cierto es que sus beneficios son muy similares pues el objetivo fundamental es el mismo: influir de manera positiva en el bienestar físico y mental de las personas.

Principales beneficios de los masajes

El masaje es una terapia diseñada fundamentalmente para relajar pero también estimular diferentes partes del cuerpo, ayudando a mejorar la flexibilidad de los músculos, potenciando la circulación sanguínea y reduciendo el estrés. Como hemos visto, existen muchos tipos de masajes y cada uno es mejor en un área determinada u ofrece beneficios específicos, pero de forma general podemos decir que los siguientes son los principales beneficios que aportan los masajes.

beneficios masajes
  1. El masaje es muy bueno para la reducción del estrés, ya sea físico o emocional, es capaz de controlar la ansiedad y ayudar a disminuir la depresión. Esto se logra gracias a que un buen masaje ayuda a disminuir los niveles de cortisol, la cual es conocida popularmente como la hormona del estrés. Algunos estudios estiman que las sesiones de masaje pueden reducir el cortisol en más del 50%.
  2. Las terapias con masajes son ideales para relajar todo tipo de tensiones musculares en casi cualquier parte del cuerpo humano. Con una sesión de masajes no solo se puede reducir el dolor físico, sino que también se pueden eliminar las contracturas musculares, los nódulos fibrosos y eliminar la tensión muscular producida ya sea por el ejercicio físico o el estrés. Es posible además aumentar la circulación sanguínea y contribuir a la estabilización de la presión arterial.
  3. Contribuyen de forma decisiva a la reducción del dolor y esto tiene una ventaja añadida, y es que de esta manera se logra disminuir de forma natural la necesidad de consumir fármacos calmantes. Algunos especialistas señalan que en estudios realizados se ha comprobado que existe una reducción del 36% en personas afectadas por dolor de espalda.
  4. Aunque no parezca que está directamente relacionado, las sesiones de masajes pueden contribuir a disminuir el insomnio. Esto se debe fundamentalmente al efecto relajante del masaje y sobre todo a sus cualidades como reductor de estrés.
  5. No solo para dolores musculares es efectivo un masaje, también para tratar cefaleas o dolores de cabeza, se ha demostrado ampliamente su efecto en la reducción de las probabilidades de sufrir algún tipo de migrañas y de padecerlas ayuda a eliminarlas.
  6. El masaje tiene un impacto significativo en el bienestar general del paciente, esto es muy beneficioso incluso para elevar las defensas y por tanto mejorar nuestro sistema inmunológico.

Quizás te interese nuestro artículo donde detallamos las mejores pistolas de masaje del año, con las que podrás automasajearte de manera muy cómoda.

Impacto del masaje en el cuerpo humano

Hemos intentado resumir brevemente los principales beneficios que tienen los masajes, pero ahora intentaremos explicar el impacto que tiene el masaje sobre los diferentes sistemas de nuestro cuerpo para que pueda entenderse la enorme influencia que puede tener.

masaje en camilla

Impacto sobre el sistema muscular

Las técnicas de masaje, especialmente el amasamiento, producen un aumento en las fibras musculares, las fortalecen y elastizan. Durante el masaje se produce un aumento de la circulación sanguínea, lo que aporta más oxígeno y nutrientes al músculo.

Impacto en el sistema esquelético

Los masajes influyen de forma positiva en el aumento de la movilidad de las articulaciones al eliminar las tensiones en la fascia. Son muy buenos para liberar adherencias y reducir la inflamación. El masaje ayuda a mejorar la postura y fortalecer la columna.

Impacto en la piel

Uno de los órganos más beneficiados por los masajes al estar en contacto directo con las manos del terapeuta. Gracias a los masajes se potencia la regeneración celular pues las fricciones ayudan a desprender la capa superior de células muertas ayudando a la respiración de la piel.

Impacto en el sistema nervioso

Los efectos del masaje se pueden sentir en el sistema nervioso central y en el sistema nervioso periférico. Gracias al masaje se transforma la energía mecánica en impulsos nerviosos que activan el sistema. Es posible por tanto activar y calmar los nervios y estimular el sistema nervioso parasimpático lo cual influye en la disminución del estrés. De igual forma, la reducción del dolor ayuda a la mejora general del cuerpo y la liberación de endorfinas colabora para lograr una sensación de bienestar total.

Impacto en el sistema circulatorio y linfático

El masaje tiene influencia en el aumento del intercambio intercelular y la absorción de oxígeno en los tejidos estimulando la generación de sangre y la producción de hemoglobina y glóbulos rojos. Además, los masajes son excelentes para acelerar la circulación linfática y el drenaje de toxinas y sustancias nocivas para nuestra salud.

Impacto en los órganos internos y el metabolismo

Los masajes son capaces de acelerar el metabolismo del cuerpo proporcionando un mejor funcionamiento de los principales órganos del cuerpo humano potenciando su eficiencia y funcionalidad.

Efectos de los masajes a corto y largo plazo

Como hemos visto los masajes son una terapia muy completa y beneficiosa, existen muchos tipos y tienen una enorme influencia en todo nuestro cuerpo. Ahora por último nos proponemos ofrecer una lista a modo de resumen donde mostraremos de forma simplificada los efectos que tienen los masajes a corto y largo plazo para nuestro cuerpo. Después de leerlos seguro te animaras a visitar al especialista y seguir estudiando esta maravillosa terapia.

efectos masajes

Los efectos del masaje actúa por partida doble, fisiológicos, que son los que afectan a la estructura física del cuerpo y psicológicos, que afectan a la psiquis.

Efectos fisiológicos a corto plazo

  • Mejora la salud de la piel por la eliminación de células muertas y aumento de la circulación.
  • Mejora la circulación sanguínea potenciando el transporte de nutrientes y oxígeno a los músculos.
  • Aumento en la eficiencia respiratoria haciéndola más profunda y relajada.
  • Mejora del sistema linfático gracias al drenaje manual, reducción de la hinchazón en zonas afectadas.
  • Ayuda a reducir la fatiga muscular, aliviar el dolor y eliminar contracturas.
  • Ayuda a mitigar el cansancio y el dolor en las articulaciones.
  • Fomenta la relajación general gracias a la reducción del estrés permitiendo eliminar el insomnio.
  • Ayuda a alcanzar un estado de bienestar general.

Efectos psicológicos a corto plazo

  • Fomenta la relajación mental y reduce la tensión disminuyendo los efectos del estrés psicológico.
  • Relaja la mente y reduce la ansiedad y sus efectos negativos.
  • El alivio del dolor físico influye en el bienestar mental del paciente, ofrece mejor calidad de vida.
  • Aumenta la energía y reduce la fatiga mental.

Efectos fisiológicos a largo plazo

  • Aumenta la flexibilidad y elasticidad de la piel.
  • Ayuda a mejorar considerablemente la circulación sanguínea previniendo problemas generados por la alta presión arterial.
  • Potencia el sistema inmunológico.
  • Mejora el tono muscular y la forma física.
  • Ayuda a mejorar el sistema respiratorio.
  • Equilibra el sistema digestivo.

Efectos psicológicos a largo plazo

  • Potencia la relajación y la estabilidad cuerpo-mente.
  • Afecta de manera positiva la autoestima del paciente.
  • Aumenta la energía y revitaliza.

Quizás te interese… 🙂

¿Te ha gustado este artículo? ¡Puntúalo!
[Total: 2 Average: 5]

Deja un comentario

¿bUSCAS UN MASAJISTA EN Tu CIUDAD?

Hemos creado para ti el mejor directorio de masajistas de españa. Elige la ciudad donde busques el mejor masajista que se adapte a tus necesidades.
Si tu ciudad no es capital de provincia, puedes usar el buscador de nuestra web para intentar encontrar masajistas en tu ciudad.