
De la mano de los desarrollos e investigaciones en el campo de la medicina general, se han producido importantes avances en los tratamientos estéticos con incidencia importante en la mejora de la salud. Uno de los tratamientos que más ha evolucionado en los últimos años, es la presoterapia.
Al ser un tratamiento principalmente enfocado en la mejora estética de los usuarios, muchas personas tienden a no valorar en justa medida, sus aportes a la salud, los cuales son muchos y muy bien documentados. Tanto es así que se ha convertido en un tratamiento indispensable en cualquier centro médico-estético.
Esta es una técnica poco invasiva que ayuda a tratar la retención de líquidos, drenar la piel, reducir celulitis, moldear y tonificar la piel, entre otros muchos beneficios.
¿Qué es la presoterapia?
Los presoterapia es un tratamiento que se caracteriza por la aplicación de presión positiva, similar a la que recibimos en un masaje convencional, en todo el cuerpo o en una zona específica, con el objetivo principal de actuar sobre el sistema linfático, aunque también se utiliza para tratar problemas del sistema circulatorio.
Para aplicar esta técnica, el usuario debe valerse de una prenda especial, una especie de traje con forma de cobertor, el cual cuenta con cámaras de aire que se inflan o desinflan para aplicar una serie de movimientos de aire de manera controlada.

El traje de presoterapia normalmente está dividido en secciones, para tratar de manera particular, los pies, las piernas, abdomen y brazos. Este traje se conecta mediante una serie de mangueras a la máquina de control, que tiene un sistema de compresión de aire y que se encarga de regular la presión de aire en las bolsas del traje de acuerdo a la configuración de la sesión.
Estas sesiones normalmente duran entre 30 y 45 minutos en los cuales se recibe un masaje de tejido profundo, la frecuencia de tratamientos depende de las necesidades del usuario, se recomienda, consultar a un especialista.
¿Por qué comprar un masajeador de presoterapia?
Como ha venido sucediendo con la mayoría de equipos utilizados para la aplicación de terapias de masaje de todo tipo, el desarrollo tecnológico, la popularización de los equipos y el abaratamiento de los costos, ha hecho que ya no sea estrictamente necesario, acudir a un centro especializado, como única forma de recibir un tratamiento de presoterapia adecuado. A día de hoy es posible disfrutar de todos los beneficios de una sesión de este tipo, desde la tranquilidad del hogar y sin requerir asistencia externa de un profesional, gracias a las máquinas de presoterapia disponibles en el mercado.
Los dispositivos de presoterapia ayudan al sistema linfático movilizando líquidos, grasas subcutáneas y eliminando toxinas, a través de la presión direccional sobre zonas de nuestro cuerpo. De ahí que el principal beneficio de esta terapia, sea precisamente ayudar a combatir la retención de líquidos de los tejidos, producidos por diversas circunstancias como enfermedades renales, estilos de vida sedentarios, mala alimentación, etc. La activación del sistema linfático posibilita además, una mejora en el flujo de glóbulos blancos en el cuerpo, aspecto clave para combatir infecciones.

La presoterapia con fines médicos, es ampliamente usada para tratar los linfedemas, flebedema, tratamiento de venas varicosas, edemas secundarios a lesiones musculares y prevenir la aparición de trombos en el sistema venoso profundo, entre otros.
Este tratamiento tiene también influencia en la oxigenación de la sangre y la disminución de la presión sanguínea. Gracias a esto, permite no solo mejorar el aspecto de la piel y combatir la celulitis sino que también es muy recomendado para personas que padecen hipertensión arterial. Incidiendo sobre el sistema linfático, facilita la eliminación de sustancias de desecho de las células hacia la sangre, ayudando a la depuración del metabolismo. Ha demostrado ser útil además para pacientes con problemas del aparato digestivo, mejorando el tránsito intestinal.
Como esta terapia es muy efectiva para la estimulación de la circulación de la sangre, mediante masajes suaves y constantes, logra disminuir el dolor muscular, la tensión acumulada y el estrés, facilitando la relajación después de una intensa jornada de trabajo. Cada vez son más las personas que utilizan estos equipos para conciliar el sueño y descansar mejor.
Y es que gracias a la presoterapia, se estimulan puntos nerviosos motores reduciendo los espasmos musculares y produciendo sensación de bienestar y relajación. Es también utilizado como tratamiento para aliviar molestias en las extremidades, ayudando a liberar los líquidos retenidos que pueden generar cansancio y dolor.
El movimiento y la compresión que ejercen las bolsas de aire en las máquinas de presoterapia en las zonas tratadas, estimulan el sistema circulatorio de nuestro cuerpo, es por esto que es un tratamiento ampliamente recomendado para personas con problemas circulatorios.
Muchas personas utilizan esta terapia para la reducción de dolores y con mucha razón, pero no se puede dejar de lado, los beneficios estéticos de la presoterapia. Con esta técnica es posible reforzar el sistema muscular, ya que con las sesiones de masajes, se ayuda a tonificar y estimular músculos y articulaciones, a la vez que se refuerzan los tejidos conectivos. Esto sin duda aporta mucho a que la piel y la figura muestran su mejor aspecto.

Aspectos a tener en cuenta a la hora de comprar un equipo de presoterapia
Es cierto que un equipo de presoterapia, no es un equipo que se compre todos los días, por lo que es normal que las personas tengan dudas sobre los aspectos técnicos, la eficacia, etc. Además no son equipos especialmente baratos, entonces se vuelve totalmente imprescindible investigar en profundidad comparando la mayor cantidad de opciones posibles, para garantizar que estamos adquiriendo un equipo adecuado, con el un buen desempeño y la mejor relación calidad-precio.
Lo más importante es buscar un modelo que se ajuste a tus necesidades y tu presupuesto.
Como hemos mencionado antes, para recibir un tratamiento de este tipo necesitas valerte de un traje especial, por tanto, es muy importante que prestes atención a las dimensiones del mismo, pues deben ser acordes a nuestra talla. Es particularmente importante considerar la longitud de las piernas y si el equipo está diseñado para cubrirlas y realizar los masajes de forma adecuada, por poner un ejemplo. Lo mismo aplica para los pies, los brazos y otras partes del cuerpo como el abdomen y la espalda.
El tamaño total del equipo es algo a tener en cuenta, pues debes asegurarte que sean unas dimensiones acordes al sitio donde lo usaras en casa. Recomendamos que busques un equipo que sea adaptable, es decir, que pueda ajustarse a personas de diversa complexión física y a la camilla de masaje que tengas, para que de esta forma pueda ser usado por toda la familia.
Es importante considerar que todos los equipos de presoterapia no son iguales, y esto se nota cuando prestamos atención a las zonas del cuerpo que permite tratar. La mayoría de estos equipos se utilizan para las piernas, pero existen modelos más avanzados que permiten tratar los brazos, o que incluyen faja abdominal.

Realmente lo importante es valorar el uso que le darás al equipo, pues si solo te interesa tratar problemas circulatorios en las piernas, tal vez no es necesario gastar dinero extra en un equipo con funcionalidades que no usarás.
También debes prestar atención a los materiales con los que está fabricado el equipo. Estos deben ser resistentes para que podamos disfrutar de muchas sesiones de terapia, y sobre todo debe ser material hipoalergénico, pues estará en contacto constante con la piel. Procura que el material sea fácil de lavar para evitar la acumulación de bacterias, gérmenes u hongos.
Desde el punto de vista técnico, lo más importante es saber cuántos niveles de presión ofrece el aparato en los masajes y cuáles programas incluye. Mientras más programas y más niveles de presión tenga, más versátil será el equipo.
Quizás te interese saber, que también existen aparatos llamados esterillas de acupresión, que realizan las mismas funciones que los aparatos de presoterapia pero a una menor intensidad.
Ventajas de los aparatos de presoterapia
- Equipos que permiten realizar la terapia de forma adecuada desde la tranquilidad del hogar
- Podemos disfrutar de los beneficios del masaje de presoterapia sin requerir asistencia de un especialista
- Hacen posible sesiones de masajes en cualquier época del año
- Equipos que ofrecen un tratamiento estético, pero que además tiene múltiples beneficios para la salud
- Excelentes herramientas para tratar el sistema linfático y circulatorio
- Muy buenos para combatir la celulitis, estimular la circulación y disminuir la retención de líquidos
- Ayudan a tonificar el cuerpo
- Eficaces para tratar el dolor de las articulaciones, es especial las piernas
- Ayudan a disminuir el estrés y el cansancio acumulado
- Los modelos avanzados permiten tratar diversas partes del cuerpo
Desventajas de los masajeadores de presoterapia
- No son equipos muy baratos
- Si escogemos un equipo sencillo solo podremos tratar pocas partes del cuerpo
- No es tan eficiente como un drenaje linfático manual
- La presión neumática se ejerce sobre todo el miembro a la vez, impidiendo la especialización en partes que requieran mayor atención
- Puede requerirse hacer un vaciado de los ganglios de forma manual para garantizar máxima eficiencia
Opiniones de los usuarios sobre los aparatos de presoterapia

“Las máquinas de presoterapia son 100% recomendables, no encuentro diferencias palpables entre los resultados que obtienes con este equipo en casa, a los que te aportan los aparatos en los centros profesionales. Son muy sencillos de usar y el hacerlo en casa es muy cómodo.”
“Sorprendente los resultados que se obtienen con la presoterapia, me parece increíble cuánto puede aportar a tu salud por un precio más que aceptable. Estos equipos son muy versátiles y pueden ser usados por todos los miembros de la familia.”
“Si sufres de retenciones de líquidos o tienes algún problema relacionado con el sistema linfático, este equipo puede ayudarte mucho. Desde la tranquilidad del hogar puedes realizar sesiones que sin duda te sirven para tratar problemas circulatorios y potenciar el metabolismo.”
“Estos productos son muy completos, me gustan porque permiten aplicar la terapia en distintas zonas del cuerpo y normalmente incluyen diferentes programas y niveles de presión, para que el usuario pueda seleccionar el que más le convenga. Ideal para relajarte después de largas jornadas de trabajo y aliviar el dolor de las piernas.”
Quizás te interese… 🙂