
Nuestro cuerpo está expuesto a grandes presiones y esfuerzos de forma cotidiana, cuando el dolor y las molestias empiezan a acumularse, es hora de un buen masaje. El tema está en definir cuál es el tipo de masaje que más te puede beneficiar.
Y es que si no tenemos mucha experiencia en cuanto a esta terapia, solo pensaremos en el típico masaje sueco y puede resultar sorprendente y en ocasiones confuso, escoger un tipo de masaje distinto. Los expertos coinciden en que podemos elegir entre 80 tipos de masajes diferentes.
A continuación pasamos a describir los tipos de masajes más populares, es importante prestar atención a las características que los diferencian de modo que puedas escoger el que más te beneficie.
Los 9 principales tipos de masaje que existen en la actualidad
Masaje sueco

Sin lugar a dudas el masaje más conocido y uno de los más efectivos para ofrecer una sensación de relajación completa. Esta técnica podemos decir que es el masaje básico, es considerado un como masaje terapéutico, se caracteriza por movimientos suaves y prolongados intentando “amasar el cuerpo”. Incluye movimientos ligeros, amasado con mociones circulares, pequeños golpecitos rítmicos en las capas superiores de los músculos, etc.
El masaje sueco cuenta con 4 movimientos principales:
- Effleurage: masaje suave deslizando manos para relajar tejidos.
- Petrissage: masaje de más presión para amasar músculos.
- Tapotement: masaje rítmico de percusión.
- Fricción: movimientos circulares profundos para aumentar el flujo sanguíneo.
¿Cuándo conviene este tipo de masaje?
Al ser un masaje básico y adecuado para todos, es muy recomendable si no tienes mucha experiencia con estas terapias. También es muy efectivo para liberar tensiones leves en espalda y hombros, muy recomendable para la recuperación de lesiones.
Masaje de tejido profundo

Como su propio nombre indica, es una técnica pensada para acceder a las capas más profundas del tejido muscular para aliviar tensiones. Podemos decir que es bastante similar al masaje sueco, pero en este caso el terapeuta realiza la técnica de amasado con mayor intensidad. Se caracteriza por el uso de movimientos lentos que se centran en las capas donde se encuentran los músculos, tendones y otros tejidos.
Es también clasificado como un masaje terapéutico aunque es verdad que los movimientos son menos rítmicos. En cualquier caso puede ser utilizado para eliminar toxinas, aliviar la tensión muscular, las contracturas y además tratar lesiones como los esguinces.
¿Cuándo conviene este tipo de masaje?
Teniendo en cuenta que este tipo de masajes es ideal para liberar la tensión crónica y tiene utilidad incluso para mejorar el rango de moción en articulaciones, puedes plantearte recibir esta terapia si sufres de lesiones y dolores crónicas o simplemente deseas un masaje que ejerza un poco más de intensidad que la ofrecida por el sueco clásico.
Masaje deportivo

Este tipo de masaje está enfocado en tratar los grupos musculares que se ejercitan durante la realización de un deporte en particular. Se realiza antes y después de completar la actividad deportiva, primero para calentar los músculos y luego para aflojar las tensiones. Es muy recomendado por los especialistas para el tratamiento de lesiones durante la fase de rehabilitación.
Para disfrutar de este masaje no tienes que ser deportista, muchas personas lo utilizan pues es muy útil para mejorar el rendimiento físico, la flexibilidad y el balance muscular.
El masaje deportivo se diferencia de otras terapias en que su objetivo fundamental no es el relajamiento, sino que en este caso la meta está en prevenir y tratar lesiones. Los movimientos que realiza el especialista en las sesiones de este masaje son más largos que en el masaje sueco y se combinan con estiramientos.
¿Cuándo conviene este tipo de masaje?
Como ha demostrado ser un masaje muy bueno para acelerar la recuperación tras entrenamientos, mejora la movilidad de las articulaciones, etc. Es muy recomendable recibir este tipo de masaje si eres un deportista activo o realizas actividades físicas frecuentemente y deseas mantener tu cuerpo en forma óptima.
Masaje Shiatsu

Uno de los masajes más populares en los últimos tiempos debido a los grandes beneficios que ofrece esta técnica de origen de japonés. Shiatsu puede ser traducido de manera literal como “presión con los dedos”, y es que para ejecutar este masaje el terapeuta se vale de presiones rítmicas variadas empleando fundamentalmente los dedos de las manos, pero también utilizando los codos, rodillas e incluso los pies.
La presión se realiza en los puntos concretos del cuerpo, los conocidos como puntos de acupresión los cuales son importantes para el flujo de energía vital del cuerpo. Estos puntos se suelen masajear por un periodo de 2 a 8 segundos. Este masaje ha ganado mucha popularidad por su efecto relajante ideal para recuperar el equilibrio psicofísico.
¿Cuándo conviene este tipo de masaje?
Muchos aseguran que el masaje Shiatsu es una excelente manera de eliminar el estrés acumulado en nuestro cuerpo fundamentalmente en el cuello y la espalda. Este tipo de terapia puede ser interesante para personas que requieran un tratamiento desestresante y relajante para promover la circulación y obtener un relajamiento importante. Puede ser incluso atractivo para aquellos que busquen experimentar con terapias orientales.
Recuerda que tenemos un artículo hablando extensamente de este tipo de masaje shiatsu.
Masajes de puntos desencadenantes

Este tipo de masaje persigue un objetivo similar al de tejido profundo, el de disipar la tensión crónica acumulada en la parte interior de los músculos. La diferencia se encuentra en que con esta técnica, el terapeuta se centra en los puntos desencadenantes o puntos gatillo.
Estos puntos son nódulos fibrosos dolorosos en los músculos y el tejido conectivo.
Este masaje puede ser muy efectivo para aliviar todo tipo de dolores musculares no solo en la espalda sino en casi cualquier región del cuerpo. Puede parecer inicialmente un masaje un poco doloroso pero los especialistas suelen combinarlos con otras técnicas para reducir el dolor y aumentar el bienestar del paciente.
¿Cuándo conviene este tipo de masaje?
Es un masaje eminentemente descontracturante, muy empleado para tratar el dolor generado por la ciática, la fascitis plantar y contracturas en la espalda entre otras. Si tienes alguna de estas dolencias y eres capaz de soportar un poco de dolor cuando recibas el tratamiento, este masaje puede ser muy beneficioso.
Reflexología

La reflexología consiste en la aplicación de presión en puntos y áreas específicas de los pies, las manos y los oídos del paciente. Estos puntos están directamente correlacionados con órganos del cuerpo y sistemas corporales. Es un masaje muy relajante, especialmente para personas que pasan mucho tiempo de pie o que sufren dolores en esta zona. El alcance es mayor, pues como hemos dicho, los reflexólogos utilizan zonas del pie para tratar órganos, para esto se valen de mapas que utilizan como guía. El pie derecho se corresponde con los órganos ubicados a la derecha del cuerpo y el izquierdo con los órganos en la parte izquierda del cuerpo.
¿Cuándo conviene este tipo de masaje?
Se considera que es un masaje que puede servir para tratar desequilibrios del cuerpo, pero es además muy bueno para aliviar dolores en la planta del pie. Si eres una persona que usa zapatos de tacón alto o pasa muchas horas de pie, puede ser muy relajante este tipo de masaje. De igual forma puede interesarte probar la reflexología como medio de mejorar tu salud general.
Drenaje linfático

Es un tipo de masaje que busca potenciar el funcionamiento de nuestro sistema linfático, el cual está encargado de eliminar los desechos y toxinas del cuerpo. Durante la sesión de masaje se logra eliminar todos los elementos sobrantes del cuerpo gracias a los movimientos del tejido muscular.
El terapeuta realiza movimientos manuales suaves y lentos con la presión exacta en cada zona sin infligir dolor.
Se drenan los líquidos acumulados abriendo las vías linfáticas del cuerpo con los movimientos del masaje. Es una técnica que provoca relajación generalizada en el cuerpo. Al realizar un masaje linfático, es importante que el masaje incluya no sólo el área afectada, por el contrario debe incluir todas las áreas relacionadas con el sistema linfático del cuerpo para drenar adecuadamente.
¿Cuándo conviene este tipo de masaje?
Es un tipo de masajes del que pueden beneficiarse mucho las personas que tienen cualquier tipo de problema en el aparato linfático del cuerpo pues es una técnica especialmente buena para activar el sistema y ayudar a la eliminación de toxinas. No obstante, puede ser utilizado no solo para este fin sino para ayudar a relajar el cuerpo.
Masaje con piedras calientes

Esta es una opción muy interesante, es un masaje donde no se depende exclusivamente de las manos del masajista para tratar los nódulos fibrosos que tanto dolor provocan, en este caso el terapeuta coloca piedras de basalto calientes en determinadas partes del cuerpo para tratar de aliviar las tensiones musculares.
Normalmente las piedras se colocan sobre los puntos de acupuntura y pueden ser utilizadas como herramientas de masaje o dejarse estáticas.
La combinación de la terapia con piedras calientes y otras técnicas de masaje ha probado ser muy efectiva para el tratamiento de diversas dolencias musculares. Los usuarios destacan su efecto calmante, el cual es producido por el calor ejercido sobre las zonas doloridas.
¿Cuándo conviene este tipo de masaje?
Esta terapia además de ayudar a liberar la tensión muscular, el calor que desprenden las piedras ayuda a mejorar el flujo sanguíneo en la zona afectada, por esta razón, muchas personas apuestan por este tipo de masaje. Si sufres de continuas contracturas difíciles de tratar o te interesa acompañar las sesiones con calor terapéutico este puede ser una buena elección.
Masaje tailandés

El masaje Tailandes o masaje thai está muy de moda últimamente, ha venido experimentando importantes mejoras en sus técnicas para ser cada vez más efectivo. Similar al masaje Shiatsu, el principal objetivo es alinear las energías del cuerpo, para esto el masajista se vale de variadas maniobras, como presión en puntos específicos, compresiones, movilización de articulaciones, acupresión y estiramientos intensos.
Conocido como «masaje yoga» tiene un efecto revitalizante y es muy bueno para mejorar la flexibilidad.
¿Cuándo conviene este tipo de masaje?
Si estás buscando un tipo de masaje que ayude a aliviar los dolores al menos de forma temporal pero además te interesa mejorar la flexibilidad y la movilidad, este puede ser el masaje que estás buscando. A algunos pacientes les gusta esta terapia porque en ningún momento es necesario desvestirse.
Aunque los tipos de masajes que hemos presentado son algunos de los más populares por su nivel de efectividad y beneficios palpables, la lista de masajes es bastante larga. Vale la pena mencionar los masajes de pareja que suelen ser una excelente opción para conectar a nivel sentimental, el masaje prenatal, muy bueno para aliviar los dolores físicos propios del embarazo, el masaje en los pies, muy bueno para aliviar las sobrecargas en esta zona, entre muchos otros más. Te invitamos a que sigas investigando si te apasiona esta temática.
Quizás te interese… 🙂